Orfandad por desaparición de personas
desafíos de gobernanza y jurídicos
DOI:
https://doi.org/10.54188/UD/05/D1/01Palabras clave:
Derechos Humanos, desaparición, gobernanza, interés superior, niñez, orfandad, vulnerabilidadResumen
De la desaparición de personas emerge el fenómeno de orfandad infantil, un acontecimiento devastador para la niñez mexicana. En este artículo se evalúa el rol de la gobernanza en la implementación de medidas de apoyo, con enfoque cualitativo de investigación y mediante revisión bibliográfica, diagnóstica y normativa, con el objetivo de determinar las deficiencias del marco normativo y proponer soluciones efectivas. Se imprimió como hallazgo importante que la falta de atención integral perpetúa la vulnerabilidad, deduciendo la necesidad de implementar un registro nacional y un fondo sostenible que garantice el bienestar y el interés superior de los niños en orfandad.
Descargas
Referencias
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas [CEFP]. “Análisis institucional programas prioritarios, 2024-2025”. Sitio web de CEFP. Actualizado en mayo, 2024. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2024/cefp0142024.pdf.
Comisión Nacional de Búsqueda. “Informe de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas”. Sitio web de Comisión Nacional de Búsqueda [CNB]. Consultado el 5 de agosto de 2024. https://comisionacionaldebusqueda.gob.mx/.
Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Informe de actividades 2022”. Sitio web de la CNDH. Consultado el 5 de agosto de 2024. https://www.cndh.org.mx/informe-anual-de-actividades-2022.
Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH]. “Informe Especial sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México”. Sitio web de CNDH. Actualizada en enero, 2025. https://www.cndh.org.mx/documento/informe-especial-de-la-comision-nacional-de-los-derechos-humanos-sobre-desaparicion-de?utm_source=chatgpt.com.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. México: Diario Oficial de la Federación, 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf.
Consejo Nacional de Población. Población. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1999.
Convención Sobre los Derechos del Niño [CDN]. Madrid: UNICEF, 2006. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.
Galeano, Grisel y González, Deyli. “La integración del derecho ante las lagunas de la Ley”, Díkaion 21, núm. 2 (2012). https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2270/3067
Hernández, Irma. “La invisibilización como metáfora: una categoría de análisis para identificar el proceso de invisibilización en problemáticas sociales”, Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9, núm. 1 (2020). https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/304/3041295003/html/.
Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas [LGMDFyDP]. México: Diario Oficial de la Federación, 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP.pdf.
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes [LGDNNA]. México: Diario Oficial de la Federación, 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf.
Ley General de Víctimas [LGV]. México: Diario Oficial de la Federación, 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. “ Informe del Comité contra la Desaparición Forzada”. Sitio web de ONU. Consultado el 5 de enero, 2025. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g20/155/73/pdf/g2015573.pdf.
Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas [PHB]. México: Comisión Nacional de Búsqueda, 2020. Consultado el 10 de agosto de 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551671/PPHB_Versi_n_para_fortalecimiento_5may2020__2_.pdf.
Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe. “Comunicado de prensa”. Sitio web de TRI. Consultado el 16 de agosto de 2024.2023. https://x.com/tejiendoredesi/status/1696924419061694806.
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Angela Patricia Gallego Betancur, Mtro. Joaquín García Adame (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todas las publicaciones de la editorial El Colegio de Morelos, incluyendo sus revistas, serán puestas a disposición del público general en la plataforma OJS en Acceso Abierto (Open Access), bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que permite a los usuarios (lectores) compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar o construir a partir del material bajo los siguientes términos:
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No comercial: no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir igual: se debe compartir la obra derivada bajo el mismo tipo de licencia.
- No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.