Parlamento abierto como un mecanismo de participación ciudadana en México
DOI:
https://doi.org/10.54188/UD/05/D1/02Keywords:
institucionalismo organizacional, elección racional, parlamento abierto, comisiones, participación ciudadanaAbstract
El objetivo del artículo es analizar y contrastar los resultados del Parlamento abierto con respecto a su objetivo normativo de colocar a la ciudadanía en el centro de sus procesos y decisiones. En el primer apartado del documento se expone el marco teórico del institucionalismo organizacional y de elección racional. En el segundo, se describe la metodología cualitativa-descriptiva de un estudio de caso realizado en la LXV (2021-2024) Legislatura de la Cámara de Diputados de México. En el tercer apartado se exponen los resultados que conllevaron a reflexionar acerca del impacto de los Parlamentos abiertos.
Downloads
References
Acuerdo de la conferencia para la dirección y programación de los trabajos legislativos por el que se emiten los lineamientos para la implementación del Parlamento abierto en la Cámara de Diputados. Cámara de Diputados LXIV Legislatura, Gaceta Parlamentaria 5462-VII, 20/02/2020; [citado el 14 de julio de 2024]; disponible en versión PDF en internet: http://sil.gobernacion.gob.mx/movil/?pg=msil/MMinuto/asunto/4005088.
Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crea el Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura, Gaceta Parlamentaria 5236-X, 12/03/2019; [citado el 15 de septiembre de 2024]; disponible en versión PDF en internet: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/03/asun_3827838_20190312_1552415315.pdf.
Alianza para el Parlamento Abierto (APA). “¿Qué es la Alianza para el Parlamento Abierto?”. Sitio web de la Alianza para el Parlamento Abierto. Actualizado el 24 de enero, 2025. https://www.parlamentoabierto.mx/.
Brinks, Daniel, Steven Levitsky y María V. Murillo, eds. The Politics of Institutional Weakness in Latin America. Reino Unido: Cambridge University Press, 2020.
Cámara de Diputados LXIV Legislatura. “Informa Javier Joaquín López sobre estatus de la iniciativa de la Ley Federal de Ciberseguridad. Nota No. 9234”. Sitio web de la Cámara de Diputados. Actualizado el 28 de julio, 2024. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/notilegis/informa-javier-joaquin-lopez-sobre-estatus-de-la-iniciativa-de-la-ley-federal-de-ciberseguridad-.
Cámara de Diputados LXIV Legislatura. Libro blanco en materia de parlamento abierto. Acciones estratégicas. México: Cámara de Diputados, 2021. https://www.diputados.gob.mx/documentos/agosto-21/Materia-%20Parlamento-Abierto.pdf.
Cox, Gary y Mathew McCubbins. Legislative leviathan. San Diego: San Diego University Press, 1993.
Kiewiet, Roderick y Mathew McCubbins. The Logic of Delegation: Congressional Parties and the Appropriations Process. Chicago: The University of Chicago Press, 1991.
Mariñez Navarro, Freddy. “Parlamento abierto y democracia: un debate sobre lo más allá de la poliarquía”. Estudos de administração e sociedade 1, núm. 1 (2016). https://periodicos.uff.br/revistaeas/article/view/22686/13305.
Martin, Shane. “Committees”. En The Handbook of Legislative Research. Editado por Shane Martin, Thomas Saalfeld y Kaare W. Strom. Nueva York: Oxford University Press, 2014.
Powell, Walter y Paul DiMaggio. El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Senado de la República. Parlamento abierto: Principios básicos y experiencias nacionales. México: Senado de la República / Instituto Belisario Domínguez, 2019.
Shepsle, Kenneth. “The Positive Theory of Legislative Institutions”, Public Choice 50, núm. 1 / 3 (1986). https://www.jstor.org/stable/30024656.
Valencia Escamilla, Laura. “Representación parlamentaria, ciudadanía y rendición de cuentas vertical”, Apuntes electorales 17, núm. 58 (2018). https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/119.
Weingast, Barry y Marshall, William. “The industrial organization of Congress”, Journal of Political Economy 96, núm. 1 (1988). https://www.jstor.org/stable/1830714.
Whittingham Munévar, María Victoria. “¿Qué es la gobernanza y para qué sirve?”, Revista Análisis Internacional, núm. 2 (2010). https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24/26.
Downloads
Published
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2025 Maria del Rocio Tapia Lopez (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Todas las publicaciones de la editorial El Colegio de Morelos, incluyendo sus revistas, serán puestas a disposición del público general en la plataforma OJS en Acceso Abierto (Open Access), bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que permite a los usuarios (lectores) compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar o construir a partir del material bajo los siguientes términos:
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No comercial: no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir igual: se debe compartir la obra derivada bajo el mismo tipo de licencia.
- No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.