Modernidad y racionalidad en la América Novohispana
Reapropiación y emancipación
DOI:
https://doi.org/10.54188/UD/05/A/07Keywords:
Modernidad, racionalidad, colonización de la raz´ón, eurocentrismo, colonialidad del poder, filosofía novohispana, emancipación intelectualAbstract
En este artículo se analiza la idea de “colonización de la razón” en América Latina y se cuestiona su percepción como un simple mecanismo de dominación. Además, se examina la ambivalencia de la modernidad: como imposición eurocéntrica y como herramienta de emancipación intelectual. Se estudia la evolución filosófica colonial, desde la escolástica hasta la recepción de ideas modernas. También se analizan debates contemporáneos sobre la racionalidad en contextos coloniales, contrastando la crítica de la colonialidad del poder con posturas que destacan la apropiación creativa de la modernidad en América Latina, lo cual genera epistemologías propias más allá de la dicotomía opresión-resistencia.
Downloads
References
Arocena, F. (2017). Diversidad cultural en América Latina. (P. U. Sul, Ed.) Civitas - Revista de Ciências Sociais, 17(2), 205-209.
Benzi, D. (2020). Colonialidad del poder e historia global: cuestiones abiertas (Homenaje a Aníbal Quijano). (U. F. Bahía, Ed.) Latinoamerica (71), 93-21. Obtenido de http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57209/51076
Beuchot, M. (2008). Textos filosóficos en la Nueva España. Nova Tellvs, 26(2), 21-36.
Caraballo, J. (19 de 06 de 2021). Bula Sublimis Deus, la liberación de los indígenas de als Indias. Obtenido de https://espanaenlahistoria.org/episodios/bula-sublimis-deus-la-liberacion-de-los-indigenas-de-las-indias/
De Sousa, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39.
Fuentes, S. S. (2010). La identidad cultural latinoamericana en José Martí y Luís Villoro:. Perspectivas Teóricas, 52(208). Recuperado el 01 de 11 de 2023, de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v52n208/v52n208a3.pdf
Germana, C. (21 de 02 de 2010). Una epistemología otra: el proyecto de Aníbal Quijano. Nómadas(32). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502010000100014#n5
Granobles, Y. L. (2007). El problema de la esclavitud en la Política de Aristóteles. (U. d. Valle, Ed.) Légein(4), 7-23. Recuperado el 11 de 10 de 2023, de https://revistalegein.univalle.edu.co/documentos/legein4/yuliana_leal.pdf
Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura, y conocimiento en América Latina. Ecuador Debate(44), 229-238. Recuperado el 11 de 10 de 2023, de http://hdl.handle.net/10469/6042
__________(2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, 201-246. Buenos Aires: Clacso/Unesco.
Villareal, D. S. (2010). Modernidad, epistemología y dominio colonial en américa latina:epistemología y dominio en el Discurso del Método. Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, 26(49), 87-104.
Downloads
Published
License
Copyright (c) 2025 Edgar Iván Castro Guerrero (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Todas las publicaciones de la editorial El Colegio de Morelos, incluyendo sus revistas, serán puestas a disposición del público general en la plataforma OJS en Acceso Abierto (Open Access), bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que permite a los usuarios (lectores) compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar o construir a partir del material bajo los siguientes términos:
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No comercial: no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir igual: se debe compartir la obra derivada bajo el mismo tipo de licencia.
- No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.