Democracia constitucional y seguridad humana en México

Autores/as

  • Felipe Carlos Betancourt-Higareda Universidad Autónoma del Estado de México Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.54188/UD/05/D1/03

Palabras clave:

Democracia constitucional, seguridad humana, políticas públicas, reforma institucional, México

Resumen

El objetivo del presente artículo es presentar propuestas de reforma institucional y de política pública que permitan el fortalecimiento de la democracia constitucional y la seguridad humana en México. A través de un enfoque normativo y cualitativo, basado en un especial marco teórico–conceptual y en un análisis doctrinal, el presente texto argumenta la actual incapacidad del Estado mexicano para garantizar la presencia de ambas dimensiones en su territorio, así como la necesidad de transformar su enfoque de seguridad pública y de promover una nueva estrategia de política pública que permita el fortalecimiento de los ideales anteriormente mencionados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acemoglu, Daron y James Robinson. Por qué fracasan los países. México: Ediciones Culturales Paidós, 2013.

Acemoglu, Daron y James Robinson. The narrow corridor. how nations struggle for liberty. Londres: Penguin Random House, 2020.

Aguiar Aguilar, Azul. “Reforma judicial. ¿Cuál poder judicial para la democracia?”, Análisis Plural, núm. 7 (2024): 1-15.

Alkire, Sabina. A conceptual framework for human security. Oxford: Centre for Research on Inequality, Human Security and Ethnicity, 2003.

Article 19. México y Centroamérica. “Informe sobre la situación de la libertad de expresión y violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos”. Fecha de consulta 20 de julio, 2025. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/2018_06_18%20CIDH-UN_FINAL_MX_report_SPA.PDF.

Bailey, John. Crimen e impunidad. Las trampas de la seguridad en México. México: Penguin Random House, 2014.

Betancourt Higareda, Felipe Carlos. “The development of the media and the public sphere in Mexico”, Mexican Law Review 5, núm. 2 (2013): 305-331.

Betancourt Higareda, Felipe Carlos, Jorge Olvera García, Hiram Raúl Piña Libien y Alejandra Flores Martínez. “Effective law enforcement and human security in Mexico”, Mexican Law Review 17, núm. 1 (2024): 73-109.

Betts, Alexander. Forced migration and global politics. West Sussex: John Wiley & Sons, 2009.

Bird, Richard M. y Francois Vaillancourt, eds. Fiscal Decentralization in Developing Countries. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.

Boyce, James K. “Is inequality bad for the environment?”, Working paper series, núm. 135 (2007). https://scholarworks.umass.edu/server/api/core/bitstreams/605dee39-80ca-42ca-b940-a123874d1399/content.

Buscaglia, Edgardo y Jan Van Dijk. “Controlling Organized Crime and Corruption in The Public Sector”, Forum on Crime and Society 3, núm. 1-2 (2003): 3-34.

Buscaglia, Edgardo. Vacíos de poder en México. México: Penguin Random House, 2013.

Central Electoral del INE. “Indispensable independencia y autonomía de órganos electorales”. Sitio web del INE. Actualizado el 21 de septiembre, 2022. https://centralelectoral.ine.mx/2022/09/21/indispensable-independencia-y-autonomia-de-los-organos-electorales-oea/.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Art. 7.5. 11 de febrero de 1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf.

Dahl, Robert A. Democracy and Its Critics. New Haven: Yale University Press, 1989.

Dicey, A.V. Introduction to the Study of the Law of the Constitution. Londres: Macmillan, 1915.

Dworkin, Ronald. Taking Rights Seriously. Cambridge: Harvard University Press, 1977.

Ferrajoli, Luigi. “Sobre los Derechos Fundamentales”, Cuestiones Constitucionales, núm. 15 (2006): 113-136.

Freedom House. “Freedom in the world 2025. Mexico”. Freedom House. Fecha de consulta 15 de julio, 2025. https://freedomhouse.org/country/mexico/freedom-world/2025.

Fung, Archon y Erik Olin Wright. “Thinking about empowered participatory governance”. En Deepening democracy: Institutional innovations in empowered participatory governance. Editado por Archon Fung y Erik Olin Wright. Londres-Nueva York: Verso, 2003.

Goleman, Daniel. La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós, 2010.

González Verástegui, Jorge. “Anotaciones: la Comisión de Búsqueda y el Ministerio Público”, Alter. Enfoques Críticos núm. 23 (2021): 17-26.

Habermas, Jürgen. Between Facts and Norms: Contributions to a Discourse Theory of Law and Democracy. Cambridge: MIT Press, 1996.

Hamilton, Alexander, James Madison y John Jay. El Federalista. Mexico: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Hernández, Alejandra. “La impunidad en México permanece por encima del 90%: Hallazgos 2023”. México Evalúa (blog), sitio web de México Evalúa, 1 de noviembre, 2024. https://www.mexicoevalua.org/la-impunidad-en-mexico-permanece-por-encima-del-90-hallazgos-2023/#:~:text=El%20%C3%8Dndice%20de%20Impunidad%20estima,para%20el%20Desarrollo%20Internacional%20USAID.

Lijphart, Arend. Patterns of Democracy: Government Forms and Performance in Thirty-Six Countries. New Haven: Yale University Press, 1999.

López Ayllón, Sergio, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés, coords. Análisis Técnico de las 20 Iniciativas de Reformas Constitucionales y Legales Presentadas por el Presidente de la República (5 de febrero, 2024). México: IIJ UNAM, 2024.

Monsiváis Carrillo, Alejandro. “Integridad electoral, interés en la política y satisfacción con la democracia en México”, Foro internacional 61, núm. 4 (2021): 881-923.

Moreno, Alejandro y María Salgado Meade. “Recepción y asimilación de un sistema de creencias: El caso de la 4T en México”, Revista Mexicana de Opinión Pública, núm. 35 (2023): 35-56.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. “Manual sobre la aplicación eficaz de las directrices para la prevención del delito”. Fecha de consulta 27 de julio, 2025. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/Handbook_on_the_Crime_Prevention_Guidelines_Spanish.pdf.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. “Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa”. Fecha de consulta 27 de julio, 2025. https://www.euforumrj.org/sites/default/files/2021​-04/2nd_Edition_UN_Handbook_on_RJ_ES.pdf.

Organización de los Estados Americanos. “Guía de Prevención de la Violencia y el Delito con Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Vulnerabilidad en las Américas”. Fecha de consulta 20 de julio, 2025. https://www.oas.org/es/sad/biblioteca/publicaciones/guia-prevencion-violencia.pdf.

Organización de los Estados Americanos. “Cultivando una Cultura de Integridad en el Servicio Civil en Tiempos de Crisis”. Fecha de consulta 22 de julio, 2025. http://www.summit-americas.org/LIMA_COMMITMENT/Print_digital_summits_secretariat_esp.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Fecha de consulta 21 de julio, 2025. https://www.ohchr.org/es/indigenous-peoples/un-declaration-rights-indigenous-peoples.

Organización de las Naciones Unidas. “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Fecha de consulta 25 de julio, 2025. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights.

Organización de las Naciones Unidas. “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. Fecha de consulta 24 de julio, 2025. https://docs.un.org/es/A/RES/48/104&Lang=S.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Ley Modelo de Protección de Periodistas, Comunicadores y Trabajadores de Medios de Comunicación”. Fecha de consulta 1 de agosto, 2025. https://www.flap.cl/wp-content/uploads/2023/04/LEY-MODELO-ES.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación y Libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación”. Fecha de consulta 25 de julio, 2025. https://studylib.es/doc/1017158/indicadores-de-desarrollo-medi%C3%A1tico--idm---un-marco-para-.

Pérez de Acha, Luis y Denise Tron Zuccher. “Presión Preventiva Oficiosa”. En Análisis Técnico de las 20 Iniciativas de Reformas Constitucionales y Legales Presentadas por el Presidente de la República (5 de febrero, 2024). Coordinado por Sergio López Ayllón, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés. México: IIJ UNAM. 2024.

Peters, B. Guy y Jon Pierre. Handbook of Public Administration. London: Sage Publications, 2003.

Shirk, David A. “Criminal Justice Reform in Mexico: An Overview”. Mexican Law Review 3, núm. 2, (2011): 191-210.

United Nations Development Programme. Human Development Report. Nueva York: Oxford University Press, 1994.

United Nations Development Programme. “Human Development Report 2025”. UNDP. Fecha de consulta 10 de julio, 2025. https://www.undp.org/es/argentina/publicaciones/informe-sobre-desarrollo​-humano-2025.

Varela, Francisco Rodríguez, y Carmen Virginia Mendívil Cortez. “La democracia interna de los partidos políticos en México”. Revista de Investigación Académica Sin Frontera 25 (2017): 1-25.

Vargas, Armando. “Inseguridad pública en 2025, ¿Cómo vamos? (parte 1 de 2)”. México Evalúa (blog), sitio web de México Evalúa, 24 de julio, 2025. https://www.mexicoevalua.org/inseguridad​-publica-en-2025-como-vamos-parte-1-de-2/.

Verdeja Márquez, Enrique Thoth. La solución a la impunidad e inseguridad pública en México. México: Acassep, 2015.

World Justice Project. “Índice del Estado de Derecho en México 2023-2024”. WJP. Fecha de consulta 19 de julio, 2025. https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2024/06/IEDMX2024_WEB.pdf.

Zakaria, Fareed. “The rise of illiberal democracy”, Foreign Affairs, 76, núm. 6 (1997): 22-43.

Publicado

2025-11-24

Número

Sección

Dossier: Gobernanza, instituciones y sus desafíos contemporáneos

Categorías

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.